Páginas
- Página principal
- Posiciones Antálgicas
- CRIAR CON APEGO: 7 frases del Dr. Carlos González
- Meditación en el embarazo (Disfruta de tu embarazo)
- Ejercicios de Kegel para embarazadas
- Armonización prenatal
- Yoga para embarazadas
- Emociones del Bebé en el útero materno
- Lactancia Materna
- Efecto de las emociones sobre el bebé durante gestació
- PUERPERIO
Mostrando entradas con la etiqueta materna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta materna. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de julio de 2013
Blog de Psicología: ¿Estamos genéticamente programados para el cariño?
Etiquetas:
apego,
biencriar,
colecho,
contacto,
curso prenatal,
educación prenatal,
lactancia materna,
lactancia prolongada,
malcriar,
materna,
oxitocina,
padres,
prenatal,
recién nacido,
vínculo
lunes, 5 de noviembre de 2012
Fabricando amor
Cuando los padres estén informados de que su hijo se educa al mismo tiempo que se forma, tendrán mayores posibilidades de evitar que reciba ciertas violencias y podrán darle las mejores condiciones para su desarrollo más óptimo, según su propia dinámica y su proceso natural.
El bebé en el útero vive y convive intensamente con su madre 24 horas al día durante más de 9 meses. Él no tiene la posibilidad de hacer una selección entre lo que le beneficia y lo que le resulta nocivo. Es la futura madre la que debe hacer esa elección, con la complicidad del padre y de los profesionales que la acompañan.
Todo
ello invita a los futuros padres y sobre todo a la futura madre, primera y
principal educadora de su hijo/a, a transmitirle lo mejor de sí misma y a
utilizar el poder de su imaginación creadora para sembrar en su bebé la
alegría, la tolerancia, la paz, el amor, el entusiasmo, el respeto... es decir,
sensibilizarlo a los más bellos valores del ser humano. Y esos valores, penetrarán
tan profundamente en el subconsciente de su hijo, que le influirán a lo largo
de su vida. Si antes de
nacer le expresas tu amor incondicional, se sentirá seguro y contento de venir
al mundo. Por eso, dile cuánto lo quieres.
Tu niño te necesita para crecer y desarrollarse,
pero también depende de ti para construir su “yo” emocional.
Para ser madre, en el profundo sentido de la
palabra, no tienes que esperar a que nazca tu bebé. La maternidad no consiste
en tener “físicamente” un hijo, sino en amarlo con entrega, sin condiciones.
Por eso, se puede decir que empiezas a ser madre cuando decides tener un bebé,
porque le has deseado y amado incluso antes de que fuera una realidad.
Etiquetas:
apego,
cesárea,
criar con apego,
curso prenatal,
educación prenatal,
embarazo,
materna,
nacimiento,
padres,
parto,
parto en agua,
prenatal,
psicoprofilactico,
recién nacido,
vínculo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)